¿Por qué son importantes los dispositivos de rastreo satelital?
diciembre, 2021

La tecnología de las telecomunicaciones y las plataformas en la nube nos abren un innumerable abanico de oportunidades que pueden ser aplicadas a la movilidad de las flotas y a quienes deben gestionarlas. Uno de los avances más importantes son los dispositivos de rastreo satelital, con los que se puede ubicar un vehículo o persona en tiempo real.
Hace solo unos años atrás, el nivel interconectividad entre los vehículos, choferes, responsable de flotas y los clientes, era simplemente impensable. Disrupciones tecnológicas como el Big Data, que facilita la manipulación y el análisis de grandes volúmenes de datos, o la internet de las cosas (IOT) que permite conectar objetos comunes (en este caso vehículos) con internet, ya no son proyectos que sólo grandes empresas pueden costear. Hoy están disponibles incluidos en herramientas simples, intuitivas y fáciles de implementar como los dispositivos de rastreo satelital.
Sólo en el 2020, la adopción de tecnología para la gestión de flotas se incrementó más de un 8% según el informe de 2021 de “Fleet Technology Trends Report”, elaborado por Verizon Connect, y es probable que este año vuelva a incrementarse dicha tasa.
La razón de este gran crecimiento es simple de explicar: la cantidad de soluciones para flotas se han extendido fuertemente y las empresas que las incorporaron han comprobado que repagan la inversión a los pocos meses de implementarla, identificando importantes ventajas que se traducen en aumento de la eficiencia y la captura de ahorros. Una manera de ahorrar se genera con un control de combustible, ya que es uno de los gastos más importantes en una flota.
¿Cuáles son los factores clave que permiten lograr con facilidad y agilidad esa eficiencia? Te los detallamos a continuación:
-
Recorridos y ubicación
Tiempo atrás, y en la actualidad de alguna flota no conectada, cuando una unidad sale desde su base o comienza su recorrido en alguna parte, lo que hay en el medio hasta que llega a otro lugar identificable, es un área ciega para quienes están a cargo de su seguimiento. ¿Un mensaje al conductor? Si contesta, si hay señal, o si nos informa verazmente su ubicación/dirección será lo más próximo a tener un dato confiable, que no podremos estar consultando todo el tiempo (por obvias cuestiones de tiempo disponible/distracción al conductor), y que podrá servirnos muy poco para poder reconstruir con precisión el recorrido de una unidad.
Hoy, a través de la solución de YPF RUTA, podemos activar un GPS de rastreo en 3 minutos con un equipo auto-instalable y que esté geoposicionado en un mapa las 24 hs, los 365 días del año, esté donde esté, y poder seguir sus movimientos desde un celular, gracias al control satelital para camiones o vehículos.
¿En qué me beneficia esto? Muy simple. Información precisa, en tiempo real, a un solo “click”, sin procesos ni intermediarios, para tomar decisiones de cualquier tipo: cambiar un recorrido, informar tiempo de llegada aproximado, reprogramar una entrega, evaluar cumplimiento de visitas, etc.
No más incertidumbre, ni fricciones, ni tener que esperar a que se arme o a alguien pueda destinar tiempo a armar la información: decisiones oportunas en tiempo real = disminución de los tiempos de respuesta = incremento de la eficiencia.
-
Consumo real del combustible
¿Usted es de los que todavía usan indicadores generalizados, inferidos en base a presunciones, que, aunque correctas, pueden variar en cada situación, pero como es “difícil” corroborarlo, no puede ajustarlos a su condición o cada situación?
la respuesta es sí, usted está desperdiciando efectividad en el proceso de toma de decisiones. Cuando los datos precisos y en tiempo real sean el eje de todos los procesos y la toma de decisiones se irá transformando el funcionamiento de su gestión para convertirse en el motor del desarrollo de su negocio.
Entonces, ¿no cree conveniente que, en vez de estimar aproximadamente el consumo de su flota, es mejor tenerlo como un dato real que surge de las condiciones reales de la operación de las unidades?
¿En qué lo beneficia? Cada unidad, de acuerdo con su estado general, el tipo de conducción que realiza y las condiciones operativas del momento (rutas, carga, etc.), varía su consumo respecto del teórico. Conocer ese dato, que puede representar hasta un 30% de los costos de movilidad, le permitirá en primer lugar conocer si hay brechas no justificadas con los parámetros normales, y luego poder estimar razonablemente cuál debería ser el consumo real y a partir de allí ajustar los costos operativos y su margen de utilidad.
El otro foco importante es la detección del robo de combustible, que de cualquier forma que se realice, si es pequeño en cantidades, y frecuente en la repetición, será muy difícil de detectar.
La plataforma de YPF Ruta es la única del mercado que puede combinar tres datos clave con alta precisión: kilómetros recorridos, cargas de combustible y performance (parámetros de conducción, RPM, temperatura, etc). De esta forma, la conjugación de esta información permite lograr datos de consumo más reales (como por ejemplo el tiempo de ralentí), comprender la causa de los desvíos y detectar inmediatamente cualquier tipo de fraude.
La disminución de desperdicios o faltantes hacen más rentable la ecuación de ingresos, maximizando la competitividad en costos.
-
Perfil de conducción
El eco driving es un concepto que ya se empieza utilizar en muchas flotas involucrando técnicas y comportamientos en el manejo para obtener ahorros de combustible, reducción de emisiones (CO2), minimizar el desgaste de las piezas mecánicas y aumentar la seguridad.
Muchos estudios revelan que solamente por ahorro de combustible, se pueden alcanzar mejoras entre 15 y el 25% respecto a una conducción normal, pero en realidad el impacto es mucho mayor si se consideran costos indirectos y ocultos, como por ejemplo las posibles multas de tránsito, lucro cesante por parada de unidades ante roturas o los costos de litigio frente a un posible choque.
Hoy en día, el éxito de un negocio puede pasar por aspectos tan sensibles como determinar qué tan competitivo es con sus costos y cómo trabaja para reducirlos, logrando propuestas de precio más atractivas y márgenes más interesantes, donde la obsesión por el detalle en los números resulta una necesidad.
La solución te YPF Ruta no solo puede alertar sobre excesos de velocidades máximas, sino que verifica cada movimiento de la unidad y lo compara con la normativa del tramo vial por el que está circulando, identificando cada diferencia para conformar una puntuación de manejo.
Además, los equipos instalados poseen sensores como acelerómetros y giróscopos 3D que, independientemente de la normativa vial, detectan cuando se conduce bruscamente para registrar cada uno de estos eventos que también terminan influyendo en el índice de conducción.
Luego de tener información confiable, generada automáticamente comienza el proceso de concientización y capacitación con los conductores para ir corrigiendo los desvíos en el tiempo. En esta etapa es importante comenzar a mostrar la información generada, ya que el solo hecho que se visibilice y que la empresa demuestre interés por el resultado, puede producir mejoras significativas.
En otras palabras, lo que no se mide, no se gestiona.
De allí en más, seguramente con seguimiento periódico y algunas acciones sobre capacitación, concientización, o generando algunas políticas al respecto (definiciones claras sobre qué no hacer, qué hacer y cómo hacerlo) puede ir mejorando los resultados y también asignarles un valor económico a las mismas.
Ahora, la pregunta importante es cómo todo esto podría no solo mejorar su gestión, sino también impactar positivamente en la propuesta a su cliente y mejorar la experiencia en el servicio. Dejamos aquí algunas reflexiones para compartir.
-
Respuestas precisas: desde el punto de vista de usuario/consumidor, ¿nunca estuvo a la espera de un servicio o una entrega y no cumplieron con el día u horario indicado? Estimamos que sí, todos lo hemos vivido y es probable que cuando preguntó cuánto sería la demora o si efectivamente se realizaría no supieron confirmarle.
Esto ocurre porque no hay visibilidad sobre la flota, su ruta y tampoco comunicación con la unidad. Por eso no es posible ubicarla, conocer si está en camino, el tiempo que le resta para llegar, o determinar si no estará en condiciones de cumplir su plan de ruta.
Esto genera, sin dudas, un punto de dolor en la respuesta al cliente que puede ser subsanado rápidamente teniendo ubicadas en línea las unidades. -
Servicio profesional: si está transportando mercaderías, trasladando personas o presta servicios en el campo, nada hay nada mejor que compartir información confiable de valor para su cliente, sobre cómo brinda su servicio. Por ejemplo, puede compartir detalles de los recorridos, los eventos clave con sus horarios, tiempos y hasta los costos estimados en cada ruta. También puede ofrecer el scoring de manejo, ya que la calidad en la conducción es sinónimo de seguridad y cuidado del bien transportado.
Incluso en caso de consultas o reclamos, tendrá toda la información disponible para dilucidar cualquier interrogante, facilitando la búsqueda de la causa. A través de la solución de YPF Ruta, no solo podrá hacer todo esto sino que también podrá compartir en tiempo real la ubicación de los vehículos a sus clientes para hacer seguimiento en tiempo real de las operaciones.
Hoy no solo se trata de prestar el servicio, sino de poseer capacidades y competencias especiales para diferenciarnos de nuestros competidores. La confiabilidad que pueden brindar estas soluciones permite compartir la información que crea pertinente a sus clientes, ampliando el valor percibido de su propuesta. -
Costos más bajos. Con la proliferación de competidores en el mercado, que utilizan herramientas digitales para todos sus procesos, que poseen estructuras fijas más pequeñas, y hasta logran especializarse en servicios para algunos nichos de mercado.
Es por ello que resulta imprescindible entrar en una senda de captura de eficiencia permanente, a través de un persistente foco en reducir los costos. Esto implica que nunca debemos asumir que encontramos un piso. Todo el tiempo debemos considerar nuevas ideas para hacer lo que siempre hacemos y, al menos, intentar probarlas para verificar si conducen a mejores resultados.
Un aspecto clave para poder realizar pruebas y validar sus resultados, es contar con fuentes confiables que permitan acceder a resultados objetivos, automatizados y obtenidos con instrumentos que garanticen un buen nivel de precisión.
Por ejemplo, si desea estimar los costos reales de un determinado servicio logístico, podrá obtener los kilómetros reales, la duración exacta contemplando el inicio y el fin, las paradas, las demoras y los tiempos muertos. Además, podrá estimar el consumo real de la unidad, considerando todos los factores reales que pueden existir en un servicio: nivel de carga, demoras, desvíos, perfil de conducción, etc.
Al medir todas estas circunstancias será posible estimar su impacto real y a partir de ello trabajar en controlar sus impactos.
La telemática vehicular llegó para llevar a las flotas vehiculares hacia el futuro.
YPF Ruta es la mejor solución del mercado para mejorar el desempeño de tu flota.
Si estás interesado, completá el formulario y nos contactaremos con vos a la brevedad.
Quiero adherirme
Para adherirte a YPF Ruta o conocer sobre nuestros planes por favor, completá el siguiente formulario y nos contactaremos a la brevedad para darte una solución.